LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Carta de derecho

Carta de derechos del ciudadano

Derecho a ser atendido por todos los canales disponibles.

El ciudadano tiene derecho a:

Ser atendido, con respeto a la legislación vigente, de forma oral (ya sea personalmente o por teléfono) en un horario de 8:30 a.m. a 4:30 p.m. de lunes a viernes, excepto festivos y fechas especiales.

Ser atendido, de acuerdo a la legislación vigente, a la mayor brevedad posible, mediante escritos por correo electrónico, fax o formularios desplegados en el portal web del fosep.

Ser atendido, luego de presentar peticiones por escritas en notas dirigidas a las autoridades de la institución, respetando formatos y plazos establecidos por las leyes de la República.

El ciudadano puede consultar el sitio web de la institución en https://www.fosep.gob.sv; donde encontrará información relacionada con los servicios y actividades de la misma.

Derecho a recibir atención adecuada.

El ciudadano tiene derecho a:

Recibir un trato amable y respetuoso del personal de la institución, con consideración hacia sus intereses e inquietudes y adaptación a sus circunstancias psicológicas, sociales y culturales. Ser atendido en igualdad de condiciones y sin discriminación alguna por razones de sexo, lengua, religión, condición social, nacionalidad, origen, opinión, etc. Conocer el nombre, cargo, número telefónico de la oficina y correo electrónico de las autoridades o funcionarios que lo atienden. Exigir la máxima puntualidad en las actuaciones de la institución en las que resulte necesaria su comparecencia.

Derecho a obtener información.

El ciudadano tiene derecho a:

Obtener toda la información de carácter general que requiera, de forma veraz, eficaz, suficiente, transparente y actualizada; siempre que su revelación no sea contraria a las disposiciones legales vigentes. Recibir indicaciones precisas sobre el trámite a realizar y su duración; así como de los aranceles respectivos a cancelar y la ayuda necesaria para el llenado de los distintos formularios utilizados en los trámites respectivos. Disponer de forma gratuita de los formatos y formularios utilizados para realizar cualquier gestión, ya sea de forma personal, por correo electrónico o vía fax. Que la información oral o escrita que reciba de la institución utilice un lenguaje comprensible, empleando una sintaxis, estructura y vocabulario sencillos, sin perjuicio de su rigor técnico.

Derecho a una tramitación eficiente.

El ciudadano tiene derecho a:

La atención de su solicitud en el orden de llegada o presentación. Una tramitación adecuada a los asuntos que le afecten, que deberán resolverse en los tiempos establecidos para cada diligencia, y a conocer, en su caso, el motivo concreto del retraso. Conocer en cualquier momento el estado del trámite de su solicitud. La máxima privacidad, seguridad y confidencialidad de su información personal tanto antes, durante y después del trámite como en cualquier comunicación que establezca con la institución.

Derecho a exigir el cumplimiento de sus derechos.

El ciudadano tiene derecho a:

Recibir, cuando no se encuentre satisfecho con los servicios ofrecidos, explicaciones detalladas y la atención y resolución inmediata de su queja. Formular reclamaciones, denuncias y sugerencias relativas al incorrecto funcionamiento de la institución o a la inadecuada tramitación de su solicitud, así como a recibir respuesta a las mismas a la mayor brevedad posible. Ejercer y exigir plenamente los derechos reconocidos en esta Carta y los que le otorga la ley, aunque esté afectado por cualquier tipo de discapacidad sensorial, física o psíquica.

Derecho a participar en el mejoramiento de la institución

El ciudadano tiene derecho a:

Proporcionar, por cualquier canal oral o escrito, información que ayude al mejoramiento de la institución o de sus servicios, ya sea en forma de queja, sugerencias, recomendaciones, comentarios o comunicación sobre su experiencia pasada con la institución. Ser informado sobre las iniciativas que lleva a cabo la institución para su perfeccionamiento, tanto a través de los medios de comunicación como a través de consultas que desee plantear sobre este tema.

Deberes del Ciudadano que solicita nuestros servicios

A partir de los derechos del ciudadano, surgen deberes de parte de éste, estas son:

  • El ciudadano, para poder ser atendido adecuadamente, debe respetar los horarios establecidos; de igual manera, sus solicitudes de servicio, deben ser acompañadas por la documentación por mandato de ley, está obligado a presentar.
  • El ciudadano deberá recibir un trato amable y respetuoso del personal de la institución, de igual manera se espera correspondencia en esta conducta, observando un trato acorde a las normas de urbanidad generalmente aceptadas, sin discriminaciones por razón de posición social, sexo, raza, nacionalidad, religión u otro aspecto que atente contra el derecho ajeno.
  • La prestación de nuestros servicios de manera electrónica, conllevan la responsabilidad, de parte del ciudadano, de utilizarlos adecuadamente, respetando la normativa establecida para tal fin y siendo responsable personal de las claves de ingreso que le han sido otorgadas.

Su colaboración es importante. Ayúdenos a servirle mejor. Informe sobre el cumplimiento de esta carta de derechos al teléfono 2263-7929, la dirección electrónica fosep@fosep.gob.sv.