Inicio > Marco Institucional
Marco Institucional
HISTORIA
El Fondo Salvadoreño para Estudios de Preinversión -FOSEP, es una entidad financiera de derecho público con personalidad jurídica y domicilio en la Ciudad de San Salvador.
Fue creado mediante Decreto Legislativo No. 532, con fecha 18 de mayo de 1978 (D.O. No. 102 Tomo No. 259 del 2/6/78).
Con el objeto de readecuar su estructura organizativa, administrativa a la dinámica que conlleva la demanda cada vez más creciente de financiamiento de preinversión del sector público y privado, fue sustituida su Ley creadora, mediante el Decreto Legislativo No. 775 de fecha 25 de abril de 1991 (D.O. No. 90, Tomo No. 311 del 20/5/91).
Con fecha 19 de junio de 1997 se emitió el Decreto Legislativo No. 38 mediante el que se estableció que la Dependencia de enlace del Gobierno con el FOSEP, sea el Ministerio de Hacienda.
MISION
Somos una Organización especializada, competitiva y confiable, enfocada a satisfacer oportuna y eficazmente, en los sectores público y privado, las necesidades de financiamiento para la elaboración de estudios de preinversión, mediante la asistencia técnica y la asesoría, contribuyendo así a optimizar su inversión y a fomentar la cultura de la preinversión.
VISION
Ser reconocidos a nivel nacional como la mejor opción en asesoría y el financiamiento de la preinversión.
MARCO LEGAL Y FORMATIVO
LEY DEL FOSEP
VALORES
- Trabajo en equipo: Es la forma que coordinadamente se realizan o desarrollan las actividades, contando con la experiencia de cada uno de los empleados. Es la disposición para contribuir para el cumplimiento de los objetivos del FOSEP, sin importar a que área o departamento pertenezca, aunque no sean las mías para las metas individuales, de departamento e institucionales.
- Honestidad: Es actuar con transparencia para obtener confianza y prestigio. La reputación profesional e institucional se observa a través de la imagen institucional; cumplir con sus metas y funciones acorde a los requerimiento, así como el no prestarse a sobornos.
- Transparencia : Honradez, cumplimiento de normas y procedimientos claros. no corrupción.
- Confiabilidad: La transparencia en los diferentes procesos que generan confianza en la institución
- Creatividad: Ser original e innovador en las labores, en el desempeño y resultados en el trabajo, a través de propuestas o ir cambiando procedimiento y/o dar soluciones a los problemas que se presenten. Ser innovadores, proactivos al cambio en el quehacer institucional
- Visionario: Estar un paso adelante. Conocer nuestro entorno y responder a el. No esperar a que nuestros clientes lleguen y estar dispuestos al cambio.
- Respeto : Cuidar la integridad de las demás personas, escuchar sus opiniones y respetarlos.
- Compromiso : La forma de como cada empleado toma sus actividades o tareas asignadas, desarrollándolas oportunamente y con la calidad deseada.
- Eficiencia: Aprovechamiento al máximo de los recursos humanos, materiales y financieros para el logro de los objetivos a través de la entrega oportuna del trabajo y con calidad. Utilizar todos los recursos de la institución en forma racional, buscando su optimización.
ORGANIGRAMA